El teatro popular en Chile, una trayectoria entre la dictadura y la transición democrática

17.07.2014


En los últimos 40 años el teatro popular ha vivido una adecuación respecto de los principios de resistencia de este campo. Esta tensión debiera haber empujado a actores y actrices a una reflexión al interior de sus grupos, producto del cambio de escenario económico, social y cultural. En apariencia el teatro popular en Chile vive un profundo cambio coincidente con las tensiones que provoca el concepto de cultura popular. 

 No es menor el conocimiento e impacto causado por la emergencia de metodologías adquiridas por especialidades de las ciencias sociales (psicodrama, teatro espontáneo, animación sociocultural, coaching, sociodrama, etc.) que poseen contenidos y metodologías provenientes de la teoría del teatro social, muchos de estos son aplicados actualmente por dichas disciplinas en una serie de campos y estructuras sociales.

Transmitir los relatos de directores de compañías de teatro popular en Chile, para socializarlos en nuevos espacios de discusión - sean académicos, del mundo artístico o de las comunidades barriales y poblacionales puede aportar a entender algunos fenómenos que forman parte de nuestra memoria cultural y del actual qué hacer teatral. 

Participaron de este estudio grupos y compañías de teatro reconocidas en el pais y cuya trayectoria da cuenta del proceso dinámico que ha vivido el teatro popular en Chile en los últimos 40 años;


1. TEATRO EL RIEL

2. LA CARRETA

3. GRAN CIRCO TEATRO

4. TEATRO LA TIRANA

5. TEATRO DE DUDOSA PROCEDENCIA

6. TEATRO PASMI



TEXTO INSCRITO EN EL DERECHO INTELECTUAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar